Las personas con movilidad reducida merecen la mejor de las atenciones en todos los aspectos y los cojines antiescaras pueden ser una muy buena solución para el cuidado de sus glúteos.
Aquí tienes nuestra selección de los que consideramos mejores y si quieres mucha más información para poder elegir por ti mismo el mejor cojín antiescaras, sigue leyendo abajo.
Contenidos
¿Qué es una escara?
Una escara o úlcera por presión es una lesión de la piel que se produce al estar sometida a presión continua. Las personas con movilidad reducida son propensas a su aparición bien por estar tumbados mucho tiempo, o bien por estar sentados.
Los cojines antiescaras ayudarán a prevenirlas en la zona de los glúteos. Aparte de los cojines hay una serie de rutinas que te ayudarán a mantener las escaras bajo control, como te describimos en el siguiente punto.
Los colchones antiescaras, serán útiles para otra zonas con riesgo de escaras: talones, omóplatos y occipital.

Según su profundidad, tenemos 4 categorías diferentes de lesiones:

Escara Grado I
Este es el tipo de lesión más superficial. La piel no llega a estar dañada pero muestra un color rojizo diferente al resto y causa dolores o picores.
Este tipo de escara puede afectar no solamente a personas de movilidad reducida, sino también a personas con un trabajo muy sedentario, por lo que si tu trabajo es así, puedes usar cojines antiescaras que te aportarán una comodidad extra y eliminarás cualquier riesgo de dañar tu piel.
Escara Grado II
En las escaras de segundo grado, la piel está dañada, pudiendo llegar incluso a la parte interior de la piel (dermis). El daño producido resulta en una pérdida de tejido. Visualmente parecen una pequeña herida sin cicatrizar.
Escara Grado III
Las escaras de tercer grado visualmente son una herida abierta con un pequeño hundimiento. Tanto la dermis como la epidermis están completamente dañadas aunque el músculo y hueso están intactos.
Escara Grado IV
Las escaras de cuarto grado son las más peligrosas ya que la piel está completamente afectada, produciéndose también necrosis de los tejidos de alrededor. Debido a su profundidad, afectan a tejidos musculares, así como al hueso.Estas escaras pueden producir infecciones graves. Hay que hacer todo lo posible porque las úlceras no se deterioren hasta este grado.
Prevención y tratamiento de las escaras
Un cojín antiescaras es un gran alivio para el enfermo, pero en ningún caso puede sustituir a una revisión y supervisión médica.
El primer paso que debes dar ante una situación de riesgo es pedir recomendación a tu médico habitual.
Por último, el uso de cojines antiescaras y colchones antiescaras, frenarán mucho su aparición.
¿Cómo funciona un cojín antiescaras?
Un cojín antiescaras busca distribuir la presión alrededor de la zona en cuestión de una manera mucho más uniforme, eliminando los puntos de presión continua que forman las úlceras.

La eliminación de concentraciones de presión ayudan a una correcta circulación del flujo sanguíneo, que es el responsable último de la aparición de las escaras (una falta de riego favorece el necrosamiento del tejido).
¿Qué material elegir para tu cojín antiescaras?
Según el material de que están fabricados, tenemos diferentes tipos de cojines antiescaras, unos más adecuados que otros para cada tipo de paciente, según la severidad de la úlcera de presión.

Cojín antiescaras de borreguito

Lleva una funda de borreguito y relleno de poliéster o poliuretano. Es muy parecido a un cojín normal pero el relleno es de más alta densidad
Cojín antiescaras viscoelástico

Este tipo de cojines tienen la facultad de amoldarse a tu cuerpo pero sin producir sensación de hundimiento. Es muy importante que se usen sobre una superficie dura, ya que si no el efecto será nulo.
Esta copia de tu cuerpo que se genera en el cojín reduce la presión ostensiblemente.
Este cojín tiene el problema de que da calor, por lo que no se recomienda su uso para tiempos prolongados.
Cojín antiescaras de gel o flotación líquida

Este cojín está formado por celdas independientes, pero a la vez comunicadas entre ellas. Esto permite que el líquido fluya de las celdas sometidas a más presión hacia las celdas menos presionadas.
Cojín antiescaras viscoelástica + gel

Es fundamentalmente un cojín viscoelástico, que lleva gel como medida adicional en la zona del sacro que es la más propicia a la aparición de escaras.
Cojín antiescaras de aire

Cojín formado por celdas independientes llenas de aire, se pueden cancelar cualquiera de las celdas independientemente consiguiendo así un alivio localizado en las zonas más afectadas.
Cojín antiescaras de aire con compresor

Evolución del cojín de aire, en el que la cantidad de aire en cada área está regulada dinámicamente por el compresor.
Riesgo de aparición de escaras
Según la movilidad del paciente, la actividad que pueda desarrollar y la sensibilidad de su piel tenemos diferentes niveles de riesgo de aparición de escaras. Es muy importante que este riesgo sea evaluado detenidamente por un profesional.
- Riesgo bajo
- Riesgo medio
- Riesgo alto
- Riesgo muy alto
Según el mayor o menor riesgo, debes inclinarte por un tipo u otro:

Esperamos haberte ayudado con la elección de tu cojín antiescaras. Dos aspectos que nos gustaría que tuvieses en cuenta:
- No olvides cotejar cualquier conclusión a la que puedas llegar con un profesional.
- Junto con el uso de un cojín antiescaras, sigue los consejos para evitar la aparición de las úlceras.
Otros artículos que te pueden resultar interesantes son estos: