Si piensas que puedes convertirte en Hulk mientras ves las 8 temporadas de Juego de tronos atiborrándote a pizza, un electroestimulador no te va ayudar. Tal vez la varita de Harry Potter…

Sin embargo…
✔️ Si tienes ligeras molestias musculares al final de un largo día.
✔️ Si un duro entrenamiento te ha dejado hecho polvo.
✔️ Si quieres notar un avance extraordinario siguiendo tu mismo plan de entrenos.
Entonces sí te podemos garantizar que un electroestimulador te ayudará y mucho.
Sigue leyendo y te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los electroestimuladores y cómo elegir el más adecuado para ti. O si no tienes tiempo en la siguiente tabla puedes ver un resumen de nuestras opiniones sobre los mejores electroestimuladores.
Contenidos
- 1 El barato solo TENS: TensCare Perfect Tens
- 2 El profesional económico: Axion Stim-PRO X9+
- 3 El mejor: Compex Fit 3.0
- 4 El más vendido: Beurer EM49
- 5 El más barato TENS + EMS: Easy@home
- 6 Relación calidad-precio: Tesmed Trio 6.5
- 7 El abdominal: Slendertone ABS8
- 8 ¿Qué es la electroestimulación?
- 9 ¿Para qué sirve un electroestimulador?
- 10 ¿Cómo funciona un electroestimulador?
- 11 Beneficios del electroestimulador
- 12 ¿Cómo usar un electroestimulador?
- 13 ¿Qué electroestimulador comprar? Guía para elegir tu electroestimulador
El barato solo TENS: TensCare Perfect Tens
🔀 Número de vías: 2
💾 Programas: 8
📐 Dimensiones: 120 x 60 x 20 mm
🧱 Peso: 75 g (sin pilas)
🔋 Alimentación: 2 pilas AA (incluidas)
Es ideal para recuperar tus músculos después de tus sesiones de entrenamiento, aunque si eres muy pro es posible que se te quede un poco corto.
Si estás pensando darle bastante uso te recomendamos que compres también unos parches de repuesto y algún gel conductor para mejorar la eficacia.
Si te preocupa la colocación de los electrodos, puedes olvidarte ya que es muy sencillo con las indicaciones que se incluyen en el manual de instrucciones. Además, en caso de no estar bien conectados, el aparato se desconecta para evitar cambios bruscos de intensidad.
Los dos canales/vías te permiten poder utilizar dos electrodos (usando un canal) o cuatro a la vez (dos canales), pudiendo así tratar varias zonas de tu cuerpo.
- Ligero
- Económico
- Muy fácil de usar
- Sólo TENS (no EMS)
- Muy básico
El profesional económico: Axion Stim-PRO X9+
🔀 Número de vías: 4
💾 Programas: 37
📐 Dimensiones: 138 x 78 x 28 mm
🧱 Peso: 263 g
🔋 Alimentación: 4 pilas AAA (incluidas)
Gracias a sus cuatro canales podremos ahorrar tiempo usando hasta ocho electrodos de forma simultánea. Con unas instrucciones muy claras y un práctico maletín de transporte, tendremos nuestro electroestimulador listo en cualquier momento.
Si buscas un aparato de calidad profesional a un precio asequible el Axion Stim-PRO X9+ es tu mejor elección.
La casa Axion dispone de electrodos específicos para determinadas partes del cuerpo que funcionan realmente bien.
- Incluye 8 electrodos que pueden ser usados simultáneamente
- Servicio de Atención muy bueno
- El alimentador de red no siempre viene incluido
El mejor: Compex Fit 3.0
🔀 Número de vías: 4
💾 Programas: 20
📐 Dimensiones: 99 x 99 x 99 mm
🧱 Peso: 100 g
🔋 Alimentación: batería recargable
Con una gama de productos que van desde los más básicos a los profesionales, el Compex Fit 3.0 ocupa una posición privilegiada ofreciendo características de los tope de gama a un precio razonable.
Cuenta con la tecnología MI (Muscle Intelligence) que permite al electroestimulador adaptarse a cada uno de tus músculos garantizando un mayor rendimiento y una mayor comodidad.
En caso de que quisieras gastar un poco menos de dinero pero sin perder calidad el Compex Fit 1.0 es una gran opción también. Y si los cables te gustan tan poco como a nosotros, el Compex Fit 5.0 es tu electroestimulador, aunque tendrás que añadir unos cuantos euros a la compra.
Con una gran comunidad y mucha facilidad para conseguir recambios, Compex es tu marca si tienes claro que la electroestimulación es para ti.
- Gran cantidad de información
- 12 electrodos incluidos
- Marca más usada por profesionales
- Tecnología MI-Sensor
- Los electrodos y cables son delicados
- Precio algo elevado
El más vendido: Beurer EM49
🔀 Número de vías: 2
💾 Programas: 64
📐 Dimensiones: 23 x 132 x 63 mm
🧱 Peso: 110 g
🔋 Alimentación: 3 pilas AA (incluidas)
Con el electroestimulador Beurer EM49 no ha sido diferente. Con un precio súper económico han conseguido un dispositivo muy sencillo de usar, con una estética muy limpia y con suficientes programas y niveles de intensidad como para satisfacer la mayoría de las situaciones en las que necesitemos usar un electroestimulador.
Por supuesto que para la gente con cierta experiencia con electroestimuladores se quedará un poco corto y tendrán que recurrir a modelos de un mayor precio. Pero es ideal para una primera aproximación a la electroestimulación para saber si es para nosotros o no.
También nos ha parecido muy interesante su hermano mayor el Beurer EM 59, que es prácticamente igual pero incluyendo la función de calor.
- Excelente relación calidad-precio
- Buena marca con posibilidad de repuestos
- Gran facilidad de uso
- Algo básico si ya tenemos experiencia con electroestimuladores
El más barato TENS + EMS: Easy@home
🔀 Número de vías: 2
💾 Programas: 16
📐 Dimensiones: 142 x 80 x 69 mm
🧱 Peso: 120 g
🔋 Alimentación: batería recargable
Cuenta con dos canales o vías e incluye cuatro almohadillas para poder tratar dos zonas a la vez. Con sus 16 programas (7 EMS, 5 TENS y 4 TENS+EMS) y sus 20 niveles de intensidad será muy difícil que no encuentres el que se adapte a tus necesidades.
A pesar de ser un dispositivo con una excelente relación calidad-precio y con unas opiniones buenísimas, en nuestra opinión y siempre que te puedas gastar unos pocos euros más, te recomendamos antes el Beurer EM 49. Siempre dentro del mismo “rango” de electroestimulador.
- Duración de la batería
- Pequeño
- Fácil de usar
- Para los recambios hay que buscarse la vida
Relación calidad-precio: Tesmed Trio 6.5
🔀 Número de vías: 2
💾 Programas: 36
📐 Dimensiones: 120 x 60 x 20 mm
🧱 Peso: 360 g
🔋 Alimentación: batería recargable
Facilidad de uso, buena intensidad de EMS y una batería casi infinita lo convierten en nuestra opción en cuanto a relación calidad-precio.
Dentro de sus programas de masaje tienen algunos para el tratamiento de la celulitis y para mejorar la circulación que nos han parecido muy interesantes.
Y para no hablar sólo de las cosas buenas, como pegas comentar que la gente de Tesmed podría haber incluido algún parche más y sobre todo un estuche para poder transportar nuestro electroestimulador. Entendemos que al tener un precio tan ajustado este tipo de sugerencias son difíciles de satisfacer, pero aquí lo dejamos por si nos leen 😉.
- Buena intensidad de EMS
- De los más vendidos en Electroestimuladores de fitness en Amazon
- Relación calidad-precio
- Un poco pesado
El abdominal: Slendertone ABS8
🔀 Número de vías: 1
💾 Programas: 10
📐 Dimensiones: 90 x 178 x 272 mm
🧱 Peso: 470 g
🔋 Alimentación: batería recargable
La creencia errónea de que la electroestimulación es milagrosa tiene su máximo exponente en los músculos abdominales, ya que los tenemos directamente asociados a la estética. Por esto no nos gustan demasiado este tipo de cinturones.
Con todo esto dicho, el Slendertone ABS8 está muy bien diseñado y fabricado. Se adapta a tamaños de cintura de 61 a 117 cm y es muy cómodo y sencillo de utilizar. Otra buena opción podría ser el Beurer EM 37.
- Sencillez de uso
- Posibilidad de recambios
- Sólo sirve para un grupo muscular
¿Qué es la electroestimulación?
La electroestimulación es una manera de provocar contracciones musculares usando la corriente eléctrica. Para inducir estas contracciones, se utiliza un electroestimulador muscular.

Un electroestimulador es un aparato que genera impulsos eléctricos, estos impulsos tienen suficiente energía para sacar momentáneamente tus músculos de su posición de reposo. Este paso de reposo a acción y vuelta a reposo es lo que consigue que tu músculo trabaje igual que cuando haces algún esfuerzo.
No parece mala idea forzar a tu músculo a trabajar mientras estás descansando, ¿verdad?
¿Para qué sirve un electroestimulador?
Puedes utilizar la electroestimulación para prevención de lesiones, rehabilitación de tus músculos y para entrenamiento. Y lo mejor de todo, ¡sin que tengas que hacer nada!.
Los electroestimuladores de llevan utilizando mucho tiempo con grandes resultados en terapias de rehabilitación y prevención, pero en los últimos tiempos se han popularizado en métodos de entrenamiento.
Esta expansión en el uso de electroestimuladores, se debe en gran medida a la bajada de precios. Puedes encontrar los muy sencillos realmente baratos y aparatos realmente profesionales a precios asequibles.
Estos son lo usos más comunes que puedes darle:
✔️ Electroestimulador facial.
✔️ Electroestimulador en glúteos.
✔️ Electroestimulador en suelo pélvico.
✔️ Electroestimulador en rodillas.
✔️ Electroestimulador en piernas.
✔️ Electroestimulador en espalda.
✔️ Electroestimulador en brazos.
✔️ Electroestimulador pectoral.
✔️ Electroestimulador para celulitis.
✔️ Electroestimulador lumbar.
✔️ Electroestimulador para contracturas.
Como ves prácticamente no hay ningún músculo de tu cuerpo que no puedas tratar con tu electroestimulador.
¿Cómo funciona un electroestimulador?
El electroestimulador utiliza ondas de baja frecuencia (de 1 a 150 Hz), consiguiendo así contracciones musculares potentes, mientras evitas sensaciones desagradables, irritaciones o quemaduras.
Un electroestimulador está formado por dos componentes:
1.- La unidad de control, que es la encargada de producir los pulsos eléctricos y que además nos permitirá mediante su interfaz (una pantalla y unos botones) regular su intensidad y frecuencia.
2.- Electrodos: elementos que se colocan en la piel y actúan como transmisores de los impulsos eléctricos a tu cuerpo.
Hasta ahora te hemos hablado de estimulación muscular, pero algunos de los electroestimuladores más avanzados también pueden estimular los nervios, dándole al aparato toda una nueva gama de posibilidades.
Electroestimulador EMS
Las siglas EMS provienen del acrónimo inglés de estimulación muscular eléctrica.
El electroestimulador EMS dirige su efecto a los músculos y podrás utilizar este tipo de electroestimulador tanto para entrenamiento como para prevención de lesiones y relajación de la tensión muscular generada por el entrenamiento o por la difícil vida diaria.

Multiconsejo: si realmente quieres alucinar con los efectos de tu electroestimulador, prueba a combinarlo con la práctica de tu ejercicio favorito. De esta manera, ¡conseguirás que un simple trote ligero tenga efectos sobre tu cuerpo como una dura sesión de crossfit!
Electroestimulador TENS
El significado de TENS es estimulación eléctrica transcutánea.
El electroestimulador TENS está indicado para estimular tus nervios. El principal objetivo de la terapia TENS es el alivio del dolor.
¿Cómo lo consigue? Mediante la estimulación nerviosa, consigues aumentar la circulación de la sangre generando un efecto analgésico, así como facilitar la producción de endorfinas, con lo cual tu tolerancia al dolor será mayor.

Multiconsejo: cualquier dolor debe ser revisado por tu médico y tratado farmacológicamente si así lo considera. Tu terapia TENS será un gran apoyo a los consejos de tu médico.
Beneficios del electroestimulador
Suena un poco raro esto de muscularse sentado en el sillón o tratar dolores con unos electrodos en la piel.
Llegados a este punto, puedes preguntarte: ¿Un electroestimulador funciona realmente? La respuesta es un sí rotundo, un electroestimulador funciona pero no es magia.
Nunca vas a ser Rambo sentado en tu sillón por usarlo, pero si vas a estar mucho mejor que sin usarlo y los resultados combinándolo con ejercicio regular son espectaculares.
Coge aire porque aquí va la lista de los beneficios que puedes obtener de tu electroestimulador:
Una vez enumerados sus beneficios más importantes, te mostramos todos los ámbitos de tu vida que serán mejorados por tu electroestimulador.
Usos como electroestimulador deportivo
1.- Musculación
2.- Entrenamiento de resistencia
3.- Alivio del sedentarismo
Usos como electroestimulador de rehabilitación o electroestimulador terapeutico
4.- Pérdida de peso
5.- Rehabilitación de lesiones
6.- Prevención de lesiones
Parece mentira que una cosa tan pequeña y que requiere tan poco compromiso de tu parte, pueda hacer tanto bien.
Sinceramente, como ya te hemos dicho olvídate de las fotos de culturistas sólo por usar el electroestimulador, pero nos parece un complemento perfecto. Nosotros estamos encantados con los resultados del electroestimulador.
¿Cómo usar un electroestimulador?
Lo primero que debes hacer es conectar cada vía (compuesta por dos electrodos) a la unidad principal. Estas vías serán las responsables de hacer circular los impulsos eléctricos por tu cuerpo.
Te recomendamos el uso de gel electroestimulador superficialmente en la piel, para mejorar la conductividad.
Ya casi estás preparado para empezar, solo te queda colocarte los electrodos.
¿Dónde y cómo colocar los electrodos?
Lo primero que debes saber es que cada vía tiene un electrodo positivo y uno negativo, que diferenciaras por el color.
Cada músculo requerirá una colocación diferente. Normalmente los equipos vienen con una guía con esquemas de como colocarlos.
Como norma general, tienes que colocar el electrodo positivo en el punto motor del músculo (punto donde más fibras se reclutan cuando es estimulado) y el negativo en la del músculo. Es de gran ayuda utilizar un lápiz de punto motor para encontrar la mejor posición para nuestros electrodos (en este vídeo lo puedes ver más claramente).
Frecuencias a utilizar en electroestimulación
Los electroestimuladores tienen muchísimas aplicaciones, para cada una debemos ajustar la frecuencia en la parte del rango adecuada (2-120 Hertzios):
- Función relajante: después de hacer ejercicio exigente tal vez necesites relajar o incluso aliviar ligeros dolores. Para ello usa 2-4 Hz
- Función anestésica: si tienes dolor permanente y quieres estimular tu producción de endorfinas para aliviarlo debes usar 4-8 Hz
- Si lo que necesitas es un ligero masaje y activar tu flujo sanguíneo utiliza 8-12 Hz.
- Para entrenamiento aeróbico y de resistencia utiliza 12-40 Hz.
- Si quieres aumentar fuerza y resistencia muscular usa 40-60 Hz.
- Para aumentar masa muscular deberías poner 60-80 Hz.
- Para entrenar explosividad y potencia muscular debes ir a las frecuencias mayores, 80-120 Hz.
¿Cuánto tiempo usar el electroestimulador?
Otra vez dependiendo del tipo de efecto que vayas buscando, tienes que tener en cuenta diferentes tiempos de aplicación:

- Para musculación usaremos frecuencias altas, con lo que el entrenamiento será agresivo. Es por ello que no puedes aplicarlo más de 2-3 veces por semana y 3 minutos por sesión.
- Para entrenar tu resistencia usarás una frecuencia media, con lo que puedes aumentar el tiempo de aplicación. Usalo 6 veces por semana con una duración máximo de una hora.
- Para un entrenamiento aeróbico, podrás usar tu electroestimulador a diario no más de una hora.
- Para los usos con frecuencias bajas, como masaje o entrenamiento aeróbico, prueba a utilizarlo a diario un máximo de 3 horas por día.
Contraindicaciones del electroestimulador
Un electroestimulador es un aparato muy útil, pero ten en cuenta que estas trabajando con corrientes eléctricas, sigue al pie de la letra los siguientes consejos para evitar cualquier problema:

- No uses los electrodos sobre tu corazón, incluso si estás sano. En ningún caso si tienes un marcapasos.
- No coloques los electrodos en tu cuello, ni el la parte frontal (laringe) ni en los laterales.
- Si tienes algún implante metálico, evita usar el electroestimulador cerca de esa zona.
- Si tienes piel sensible, heridas o inflamaciones, no debes poner los electrodos en el área.
- No utilices el electroestimulador durante el embarazo.
Consulta a tu doctor antes de usarlo si tienes enfermedades del corazón o epilepsia.
¿Qué electroestimulador comprar? Guía para elegir tu electroestimulador
Estas son las cosas que tienes que mirar a la hora de comprar el electroestimulador más adecuado para ti:
Rangos de funcionamiento
Cuando trabajas con un electroestimulador, hay tres variables fundamentales
1.- Frecuencia, explicado arriba en detalle.
2.- Intensidad: fuerza del impulso eléctrico que recibirá tu músculo.
3.- Tiempo de duración de la sesión.
Fijate en el rango de frecuencias e intensidades en los que puede trabajar el equipo y si son las adecuadas en función del uso que le vayas a dar.
Programas
Puedes funcionar con un electroestimulador ajustando las variables de arriba manualmente o puedes elegir entre programas pre seleccionables que vendrán en el equipo. Sobre todo si eres novel con la electroestimulación, te aconsejamos un electroestimulador que tenga programas variados hasta que poco a poco seas capaz de crear tus propios programas manuales.
Número de vías
Los más baratos vendrán con dos vías (4 electrodos), mientras que los más profesionales traen cuatro.
Cada vía puede trabajar un músculo, por lo que cuantas más vías tengas más músculos podrás trabajar a la vez.
Alimentación
La mayoría de los electroestimuladores funcionan a pilas, aunque también los puedes encontrar con batería.
Dependiendo de la frecuencia de uso puede ser buena idea a pilas (uso esporádico) o con baterías (uso diario).
Pantalla
Controlarás tu electroestimulador a través de la pantalla, así que una pantalla LCD será ideal para un cómodo manejo.
Sistema de estimulación
Tienes que elegir si necesitas EMS, TENS o ambas.
Resistencia al agua
Es muy recomendable que el electroestimulador sea resistente al agua, ya que es muy común sudar mientras lo utilizamos.
Zona de uso
Hay electroestimuladores específicos para una determinada zona, así como generales que te valdrán para cualquier zona
Si tenemos que recomendarte una marca en concreto, los mejores sin duda son los electroestimuladores Compex, con unas prestaciones completamente profesionales.
Esperamos que hayas resuelto las dudas que tuvieras respecto a la electroestimulación. Seguro que también te interesan estos artículos: