Presoterapia en casa

En este artículo vamos a intentar despejar algunas dudas que a todos nos surgen cuando oímos la palabra presoterapia. Y también te vamos a ofrecer algunas recomendaciones para que puedas comprar tu equipo de presoterapia al mejor precio.

Table could not be displayed.



¿Presoterapia qué es?

Mejora del sistema linfático con presoterapia

La presoterapia es una técnica médico estética consistente en aplicar presión en diferentes partes del cuerpo para favorecer la circulación sanguínea y el drenaje linfático. Cabe destacar que es un tratamiento no invasivo y no quirúrgico, y está especialmente recomendado para pacientes que sufren retención de líquidos.

Inventor de la presoterapia

El inventor de la presoterapia fue el Dr. Emil Vodder (1896-1986). Apasionado de los estudios sobre la linfa del premio Nobel Alexis Carrel, en el año 1936 desarrolló un método para estimular el sistema linfático (drenaje linfático). Basado en el método del Dr. Vodder, el holandés Van der Molen se convirtió en el inventor del primer aparato de presoterapia por aire.


¿Cómo funciona la presoterapia?

La presoterapia consiste en una unidad central o compresor controlado electrónicamente. Y una serie de cámaras de aire, con forma de traje, separadas entre ellas que se colocan en las zonas donde se quiera aplicar la presión. Las cámaras, controladas por la unidad central, se hinchan y deshinchan ejerciendo un bombeo sobre el sistema circulatorio y los vasos linfáticos de la zona tratada

Presoterapia en casa
Compresor y cámaras de aire para piernas y pies

Tal vez te estés preguntando por qué es tan importante el buen funcionamiento del sistema linfático. Este sistema es el encargado de transportar las toxinas y desechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre. De ahí pasarán al sistema excretor para ser eliminados. Cuando la linfa no circula correctamente, el cuerpo no es capaz de drenar esos líquidos, pudiendo producirse edemas, acumulación de grasas y una peor regeneración de los tejidos.

Cómo funciona la presoterapia
Secuencia de hinchado para favorecer el drenaje linfático


La forma de hacer presoterapia es bastante sencilla. Te “enfundas” el traje de la zona a tratar (normalmente piernas, brazos y/o abdomen, o una full body). Te tumbas relajadamente mientras el compresor aplica la presión que has seleccionado. Y no necesitas hacer nada más. Además, ahora ya no tienes que recurrir a la presoterapia profesional para disfrutar de sus beneficios. Ahora puedes hacerlo en casa con modernos y sencillos equipos, y a unos precios muy ventajosos.


Beneficios de la presoterapia

Está muy bien saber la importancia que tiene el sistema linfático, pero ¿qué beneficios tiene la presoterapia?

Son múltiples y variados. Te mostramos los más destacados:

Eliminación de líquidos retenidos.
Ayuda en la eliminación de grasas y toxinas.
Tratamiento de edemas y linfoedemas.
Alivia la pesadez de las piernas cansadas.
Reduce la hipertensión arterial.
Combate la celulitis.
Post mastectomías para mejorar la circulación en los brazos.
Mejora el tono, la firmeza y la oxigenación de la piel.
Estimula el funcionamiento del sistema inmune, aumentando las defensas.


¿Para qué sirve la presoterapia?

Como ya te hemos comentado antes, son muchos los beneficios de la técnica de presoterapia. El problema es que muchas veces nos surge la duda de para qué me sirve a mí la presoterapia. En función del tratamiento y de la zona a tratar te damos algunas pistas de los principales usos de esta técnica.


Abdomen

Presoterapia abdominal para perder barriga

Son muchas las preguntas sobre si la presoterapia sirve para “perder barriga”. Y no te vamos a mentir. Si bien es cierto que ayuda, no vas a conseguir un vientre plano y tonificado sólo con presoterapia abdominal. La clave consiste en una buena combinación de alimentación saludable y hacer ejercicio físico de forma regular. Una vez dentro de una rutina sana, la presoterapia en abdomen nos va a ayudar a eliminar esa grasa localizada que tan poco nos gusta (sobre todo en verano). Y lo va a hacer gracias a su efecto drenante y a la eliminación de toxinas.


Adelgazar

Otra pregunta recurrente es: “¿sirve la presoterapia para adelgazar?” Como te hemos comentado antes, podríamos decir que por sí sola no. En cambio sí que podemos decir que la presoterapia ayuda a adelgazar. Al ser un tratamiento que favorece la circulación del flujo sanguíneo y linfático, nos va a permitir transportar los desechos y toxinas al sistema excretor, evitando así la retención de líquidos y acumulación de grasas.


Piernas y glúteos

Es la aplicación principal de esta técnica no invasiva y no dolorosa. Un gran porcentaje de los usuarios de la presoterapia lo hacen por problemas de piernas cansadas. Normalmente las botas que llevan los equipos domésticos de presoterapia cubren pies, pantorrillas y muslos, pero no glúteos. En caso de querer tratar esta zona debes buscar un equipo específico para ello. 

Los beneficios de la presoterapia en piernas son inmediatos. Vas a notar mucha relajación muscular desde la primera sesión. Por eso no lo utilizan sólo personas con problemas de piernas cansadas o retención de líquidos, sino también muchos deportistas para recuperarse de sus sesiones de entrenamiento o competiciones


Celulitis

La celulitis se produce por una disfunción de las células adiposas localizadas sobre todo en glúteos y muslos. Cuando estas células pierden su capacidad de drenaje, se inflaman y se vuelven duras, dando el efecto de piel de naranja o celulitis que todos conocemos. Por esto encontrarás un aliado en la presoterapia para la celulitis. Gracias a su efecto de bombeo, vas a conseguir que estas células recuperen su función y notarás verdaderos cambios al cabo de muy pocas sesiones.


Brazos

Algunas de las máquinas de presoterapia incluyen también accesorios para brazos. Los efectos que vamos a conseguir son los mismos que en las piernas. La presoterapia en brazos puede ser muy recomendable en mujeres que hayan pasado por una cirugía de ganglios linfáticos debido al cáncer de mama. En estos casos la presoterapia para brazos puede mejorar la circulación sanguínea y linfática reduciendo los riesgos de linfedema.

Nota: es muy importante que consultes con tu oncólogo antes de realizar las sesiones de presoterapia.


Ocular

Otro de los tratamientos que tiene muy buenas opiniones es la presoterapia ocular o la presoterapia facial. El planteamiento es el mismo pero aplicado a la zona de los ojos. Por desgracia no podrás utilizar el mismo equipo que para el resto del cuerpo. Normalmente se utilizan una especie de gafas que aplican presión y también calor. 

 Aquí te dejamos una selección de los mejores equipos de presoterapia para los ojos por si estuvieras interesada en comprar uno.


Uso deportivo

La presoterapia deportiva se ha extendido mucho en los últimos años. Esto es debido a que los equipos cada vez son más ligeros y portátiles. También a que hemos podido ver a muchos de los deportistas más mediáticos utilizando la presoterapia para recuperarse después de sus entrenamientos. 

Disfrutando de la presoterapia tras una dura sesión de entrenamiento

En este aspecto hay poco que añadir. Sólo debes usar la presoterapia después de entrenar, no antes. Y unas 2 ó 3 horas después del ejercicio físico. Ya verás qué buenas sensaciones te deja y cómo te arrepientes de no haber comprado antes una máquina de presoterapia.


Varices

Aquí viene otra de las grandes dudas sobre la presoterapia: “¿Es bueno usar la presoterapia con varices?”.

La respuesta es: depende. Como norma general diremos que sí, que la presoterapia para varices es una buena técnica. Las varices son unas dilataciones venosas producidas por la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón. Simplificando. Problemas circulatorios. Si has llegado leyendo hasta aquí ya sabrás que la presión controlada de la presoterapia favorece la circulación sanguínea. Con lo que la presoterapia y varices serán un buen combo. 

Como siempre en temas de salud, no olvides consultar tu caso específico con tu médico antes de lanzarte a tratar tus varices con presoterapia.

Comparativa tratamientos

Son numerosas las ocasiones en las que antes de empezar con un tratamiento de presoterapia te preguntarás si estás eligiendo correctamente

¿Es mejor la presoterapia o cavitación? ¿Tal vez la criolipólisis? ¿Mesoterapia

En nuestra opinión en vez de recurrir a otros tratamientos, la mejor opción es la presoterapia combinada. ¿Y cuáles son los métodos que combinan con la presoterapia? Son ideales la presoterapia y masaje drenante manual y también la presoterapia con electroestimulación (si quieres saberlo todo sobre electroestimuladores te lo contamos aquí).


Contraindicaciones de la presoterapia

 Como norma general desde Multisaludable te recomendamos que consultes a tu médico antes de empezar cualquier tipo de tratamiento, por poco agresivo que sea. 

Dicho esto, la presoterapia no está recomendada para personas con problemas de corazón, tensión y hormonales. Parece más obvio, pero también es importante destacar que la presoterapia está contraindicada para personas con infecciones o inflamaciones en la piel de las zonas a tratar

Para ciertos pacientes de cáncer la presoterapia puede resultar beneficiosa, pero es importante consultarlo previamente con su oncólogo.

 En cuanto al embarazo, no se deben realizar tratamientos de presoterapia durante los tres primeros meses. Y después sólo en piernas. Después de parto no hay ningún problema siempre que sea bajo supervisión médica.

 Otra contraindicación importante de la presoterapia es con la menstruación


¿Cuándo se notan los resultados de la presoterapia?

 Aunque todos queremos resultados inmediatos, con la presoterapia no va a ser así… aunque casi. Desde la primera sesión vas a notar un cambio importante en cuanto a relajación. Pero los resultados en cuanto a reducir el volumen, mejorar el aspecto de la piel o eliminar la celulitis tardan un poco más. No te preocupes que los tratamientos habituales suelen ser de entre 10 y 12 sesiones, así que no vas a tener que esperar demasiado.


No tendrás que esperar demasiado para ver resultados

¿Cómo elegir?

Ahora que ya has visto si la presoterapia puede ayudarte en tu día a día viene lo difícil. 

¿Dónde hacer presoterapia? 

Son muchas las clínicas donde puedes encontrar sesiones de presoterapia médica, o incluso centros donde combinar presoterapia y fisioterapia. 

 Nosotros te vamos a proponer una solución mucho más cómoda. Hacer presoterapia en casa. Hace unos años era prohibitivo comprar un equipo de presoterapia portátil, sólo estaba al alcance de deportistas de élite o gente con mucho dinero. Esto ha cambiado muchísimo y puedes encontrar equipos muy parecidos a los profesionales de presoterapia para uso doméstico. Pero claro, ahora las dudas son qué presoterapia comprar o qué presoterapia es mejor. No te preocupes que vamos a darte los tips necesarios para que no falles en tu elección.


¿Cómo hacer presoterapia en casa?

 Es tan sencillo como buscar un sitio cómodo donde poder tumbarte, enfundarte tus botas y/o cinta abdominal, elegir el programa y disfrutar. Al ser una técnica no dolorosa (sí, la presoterapia no duele), sólo tendremos que relajarnos y esperar que la presión haga su magia durante los 40 ó 50 minutos que suele durar la sesión.

 En cuanto a la elección de la presión o programa a elegir, lo mejor será seguir las indicaciones del fabricante de tu aparato de presoterapia.

Relájate mientras tu equipo de presoterapia hace su magia

 Sobre todo al principio vas a estar tentada de hacer presoterapia diaria. No te lo recomendamos. A pesar de que con los equipos domésticos no pasa nada, es preferible que la frecuencia de presoterapia no sea más de dos o tres sesiones a la semana.

 También puedes hacer presoterapia con frío o con calor utilizando geles reafirmantes o anticelulíticos con este efecto. La absorción de los nutrientes aportados será mucho mayor gracias a la presión.


Presoterapia cuál comprar

 La respuesta a esta pregunta depende mucho de para qué la vayas a utilizar. No es lo mismo buscar una máquina de presoterapia doméstica full body que sólo para piernas. En este sentido debes elegir bien, porque la diferencia van a ser muchos euros. Para que te hagas una idea de qué precio tiene la presoterapia, los equipos más sencillos suelen costar algo menos de 100€ y los más completos y profesionales pueden pasar de los 1000€.

 Nuestra recomendación es que elijas un equipo con el mayor número de complementos (cinta abdominal, brazaletes…) porque en cuanto lo pruebes vas a querer utilizarlo en más sitios además de en las piernas. Es muy importante optar a marcas de presoterapia consolidadas. Algunas de las más reconocidas son: Venen Engel, Trébol Belle, Beurer o Sizen (dedicada a equipos profesionales).

 En cuanto recibas tu aparato de presoterapia para casa, fíjate bien en que los cierres de las botas, cinta abdominal y brazaletes sean robustos. Al igual que las conexiones de aire. Este tipo de detalles son los que harán que puedas disfrutar de tu equipo mucho tiempo.


¿Dónde comprar presoterapia para casa?

 Puedes encontrar muchos proveedores y fabricantes de aparatos de presoterapia casera. Si buscas sencillez y fiabilidad, lo mejor es Amazon. Siempre tienen los mejores precios y ofertas para máquinas de presoterapia para casa. Y además su política de devoluciones es insuperable.
 Aquí te dejamos una selección de los mejores equipos de presoterapia para casa que hemos encontrado en Amazon.

Si te interesan los temas de salud, seguro que este artículo te gustará:

3.8 / 5. Votos 4

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar