Mejores tensiómetros digitales 2021

¿Padeces de hipertensión arterial? ¿Tal vez algún familiar? ¿El médico te recomendó chequeos constantes? 

Déjanos que te digamos que una de las cosas más indispensables para evitar las recaídas, es la medición continuada de los valores, pues no querrás que las subidas o bajadas de tensión te pillen desprevenido.

¿Cómo lograr esto? Con el uso de tu propio tensiómetro personal, para así autoevaluarte cada poco tiempo, y estar atento a cualquier cambio que pueda surgir.

El más económico
Medisana MTS Tensiómetro de brazo, Plateado, Blanco Y Negro
¡Nuestra recomendación!
OMRON Healthcare M3 - Tensiómetro de brazo digital con detección del pulso arrítmico, validado clínicamente, Color Gris
El más profesional
OMRON Tensiómetro de Brazo digital X7 Smart, para la presión arterial con detector de Afib, Bluetooth, para el hogar y compatible iOS y Android, validado clinicamente también
Precisión
± 3 mm Hg y ± 5%
± 3 mm Hg y ± 5%
± 3 mm Hg y ± 5%
Pantalla
LCD digital
LCD digital
LCD digital
Memorias
60
60
100
Usuarios diferentes
2
2
2
Alimentación
4 pilas AA / Adaptador corriente
4 pilas AA / Adaptador corriente
4 pilas AA / Adaptador corriente
Conectividad
El más económico
Medisana MTS Tensiómetro de brazo, Plateado, Blanco Y Negro
Precisión
± 3 mm Hg y ± 5%
Pantalla
LCD digital
Memorias
60
Usuarios diferentes
2
Alimentación
4 pilas AA / Adaptador corriente
Conectividad
¡Nuestra recomendación!
OMRON Healthcare M3 - Tensiómetro de brazo digital con detección del pulso arrítmico, validado clínicamente, Color Gris
Precisión
± 3 mm Hg y ± 5%
Pantalla
LCD digital
Memorias
60
Usuarios diferentes
2
Alimentación
4 pilas AA / Adaptador corriente
Conectividad
El más profesional
OMRON Tensiómetro de Brazo digital X7 Smart, para la presión arterial con detector de Afib, Bluetooth, para el hogar y compatible iOS y Android, validado clinicamente también
Precisión
± 3 mm Hg y ± 5%
Pantalla
LCD digital
Memorias
100
Usuarios diferentes
2
Alimentación
4 pilas AA / Adaptador corriente
Conectividad


¿Qué es un tensiómetro y sus partes?

Un tensiómetro, también llamado esfigmomanómetro o baumanómetro, es un dispositivo de uso médico utilizado para medir la presión de las arterias, tanto sistólica como diastólica, con el fin de descartar o conocer valores anormales.
Al ser un aparato para medir la tensión no invasivo,  puede ser manipulado por cualquier persona en casa, siempre y cuando sepa emplearlo de manera correcta. El mismo está compuesto por diferentes partes, las cuales son:

1 – Brazalete

El mismo es una especie de bolsa inflable, que en el caso del tensiómetro de brazo, se coloca por encima del pliegue del codo para ejercer presión sobre el mismo. Este se va inflando hasta actuar como un torniquete, lo que permite detectar la tensión de las arterias.

2 – Manómetro

Es aquí donde se refleja el valor determinado al medir la tensión arterial, normalmente lo hace en mmHg. El diseño de esta parte del tensiómetro, es el que diferencia de forma principal los distintos tipos existentes, desde los digitales hasta los clásicos de mercurio. 

3 – Pera

Con esta es que se logra llenar de aire el brazalete, para que el mismo pueda ejercer la presión necesaria. Este se presiona una y otra vez con la mano, a modo de bomba, hasta conseguir el aumento de la tensión ejercida.

4 – Manguera

Las partes de los tensiómetros se encuentran conectadas por un conjunto de mangueras que permiten fluir el aire entre la pera y el brazalete, así como también conectarse con el manómetro para procesar los resultados.

5 – Válvula

Como su nombre lo indica, es una válvula que permite que el aire ingrese al brazalete desde la pera, o salga de él. Para ello, solo tienes que girar la perilla, abriendo o cerrando según las necesidades.


¿Para qué sirve un tensiómetro?

Este no es más que un aparato para medir la tensión de manera indirecta, es decir, sin tener que invadir las arterias.  Por ende, su utilidad es la de chequear los valores de la presión arterial, a fin de mantenerlos controlados para evitar el desarrollo de enfermedades que afecten el sistema circulatorio.

Todos necesitamos evaluarnos de vez en cuando, no en vano se dice que la tensión es un enemigo silencioso, y puede tomarnos muy desprevenidos. La evaluación no solo se debe limitar a las visitas médicas, sino que con este equipo en casa podemos estar atentos a cualquier cambio.

En el caso de las personas con tendencia a los cambios de presión repentinos, es probable que el especialista tratante solicite un control más exhaustivo, en donde los distintos tipos de tensiómetros son de gran utilidad para lograrlo.


¿Cómo funciona un tensiómetro?

El tensiómetro funciona mediante la detección de las dos fases del ciclo cardíaco, por medio del flujo sanguíneo que va hacia la periferia. Para ello, ejerce una presión tan grande, que suprime por un momento el recorrido de la sangre en esa zona.

Los tensiómetros más avanzados te indican si puedes tener fibrilación auricular (AFib)

Cuando se comienza a liberar el aire, llega un punto en el que el pulso de la sangre reaparece, detectándose de esta forma la presión sistólica. Después de esto, sigue una serie de ruidos que al desaparecer indican el valor diastólico. Claro está, en el caso de las variedades digitales como el tensiómetro de pulsera, no se necesita estar escuchando los ruidos, ya que el equipo señala los resultados de manera automática al analizar las ondas del pulso, facilitando aún más el proceso.


¿Cómo se usa un tensiómetro?

No todos estos dispositivos se emplean de la misma manera, dependerá de si es un tensiómetro manual o digital, el tipo de brazalete utilizado, y el modelo, por lo que lo mejor será leer a detalle las instrucciones del fabricante, y aclarar las dudas con el médico. Sin embargo, hay ciertas cosas que se deben tener en consideración a la hora de medir, entre las cuales se encuentran:

  • Antes de comenzar la medición, se debe estar en reposo por al menos 5 minutos, para así evitar los datos alterados.
  • Se debe estar sentando, y en el caso de utilizar un tensiómetro de muñeca, colocar la misma a la altura del pecho. Mientras que en el de brazo, es necesario que este esté apoyado sobre una superficie, y colocado al lado del tórax.
  • Ajuste el brazalete en el lugar indicado, según el tipo esto puede ser 1 cm por encima de la mano, o a unos dos dedos del pliegue del codo. Siempre hay que asegurarse de que este no esté muy suelto o ajustado.
  • En el caso del tensiómetro manual, se deben orientar las mangueras hacia la arteria braquial, y colocar la campana del estetoscopio en medio de ellas para escuchar los ruidos.
  • Es momento de comenzar a inflar hasta que desaparezca el pulso, alrededor de los 180 mmhg. Algunos modelos hacen esto de forma automática.
Los tensiómetros digitales son extremadamente sencillos de utilizar

Desinfla para escuchar los ruidos en el caso del manual, mientras que en el tensiómetro digital solo espera a observar los resultados reflejados en el manómetro.


Tipos de tensiómetro 

En la actualidad existen distintos tipos de tensiómetros disponibles en el mercado, algunos más modernos que otros, pero todos ellos se orientan a la medición de la presión arterial de manera rápida, estos son:

Tensiómetro analógico 

También llamado tensiómetro aneroide, este es el conocido aparato para medir la tensión de manera manual, por lo que requiere de un mayor grado de conocimiento al momento de utilizarlo. Aun así, es bastante preciso y suele ser la elección de muchos especialistas.

MDF® Esfigmomanómetro aneroide Calibra - Monitor de presión arterial - Garantía de por vida & Programa-piezas-gratuitas-de-por-vida - Azul Marino (Abyss) (MDF808M-04)
  • Hechos a mano desde 1971 | Garantía de por vida | Programa piezas gratuitas de por vida | Sin látex
  • CALIDAD PROBADA > 3.000 pruebas de tensión y calibrado 5 veces
  • Fácil y precisa LECTURAS > dial grande extra alto contraste
  • ANTIADHERENTE Y RESISTENTE A LAS GRIETAS > Pera de insuflación y tubo de goma de alta densidad
  • Adultos Cuff Incluyó

Tensiómetro de mercurio

Se puede decir que este es el modelo de mayor precisión, ya que los resultados se reflejan de forma directa en un tubo vertical lleno de mercurio. Sin embargo, hoy en día su uso se ha limitado, debido a que esta sustancia está prohibida en ciertas regiones.

Tensiómetro digital

La facilidad que ofrecen al momento de usarse, hace que estos sean los preferidos de la mayoría, sobre todo de aquellas personas que lo requieren en el hogar. Son muchas las variedades de este tipo, incluidos el tensiómetro reloj, tensiómetro de dedo, entre otros dispositivos electrónicos.


Error de lectura en el tensiómetro 

La tensión o presión arterial experimenta muchos cambios a lo largo del día, por eso lo más aconsejable es medirla siempre en el mismo rango horario, con el objetivo de evitar las distintas variaciones normales.

Además, existen ciertas cosas que pueden provocar errores de los resultados, una de ellas es la posición incorrecta del manguito o brazalete, que dificulta el correcto análisis de la presión.Otros factores que pueden influir son el ejercicio justo antes de la toma, las emociones fuertes, golpes de estrés, consumo de alcohol o cafeína, y utilizar un tensiómetro barato que no sea de gran precisión.


¿Qué tensiómetro es mejor comprar?

En caso de que necesites comprar un aparato para medir la tensión, es probable que te surjan muchas dudas sobre cuál es el mejor para ti. En el mercado encontrarás distintos modelos, y  precios de tensiómetro. Pero, sin importar cuál escojas, trata de considerar lo siguiente.

Facilidad de uso del tensiómetro 

Este es uno de los factores más importantes a considerar, sobre todo si careces de experiencia en la toma de la presión arterial. Existen modelos digitales que ofrecen un proceso bastante automatizado y fácil de entender, dejando aquellos manuales para el uso de personas con mayor experiencia.

Tamaño del tensiómetro 

Existe una gran variedad de tamaños de tensiómetros, pero si hablamos de aquellos destinados a la implementación personal, los de tamaño compacto resultan indicados. Recuerda que vas a necesitar transportarlo a donde vayas si se te indican chequeos continuos, por lo que no debes obviar la facilidad para hacerlo.

Comodidad del tensiómetro 

Si bien es cierto que un tensiómetro manual cuenta con gran precisión, también lo es el hecho de que este puede resultar algo difícil de usar para personas sin experiencia manipulando estos equipos, dando lugar a errores en la medición. Por ende, uno digital resulta más práctico, además estos también son bastante fiables.

Tensiómetro certificado 

Los errores en la medición de la presión arterial pueden traer resultados desastrosos, ya que se confía el estado de la salud en datos que no son para nada correctos. Para evitar que esto ocurra, lo mejor es irte por los tensiómetros homologados, buscando en especial aquellos con algún tipo de validación clínica.

Memoria de datos y conectividad 

La tecnología ha avanzado a tal punto, que en la actualidad muchos de los modelos de tensiómetros disponen de una memoria para almacenar tus valores, y que puedas consultarlos cuando los necesites. Además, se recomienda aquellos con conexión a la red y otros dispositivos, para que logres transferir los datos.

¿Quieres leer otros artículos interesantes? Puedes empezar por este:

4.8 / 5. Votos 4

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar